A pesar del temor que muchos albergan hacia él, es una criatura tímida y desconfiada muy lejos del carácter feroz presentado en los cuentos populares.
Mucha de la aversión que la gente tiene hacia los lobos es debida a que atacan al ganado cuando bajan a los pueblos en busca de alimento. Tal vez entendiendo mejor su comportamiento se podrían tomar medidas para ahuyentarlos y evitar su caza innecesaria.
Mucha de la aversión que la gente tiene hacia los lobos es debida a que atacan al ganado cuando bajan a los pueblos en busca de alimento. Tal vez entendiendo mejor su comportamiento se podrían tomar medidas para ahuyentarlos y evitar su caza innecesaria.
Es considerado uno de los depredadores más temidos por el hombre, ha sido objeto de leyendas y prejuicios pero lo cierto es que sea para bien o para mal este animal despierta fuertes sentimientos en las personas.
Los lobos viven en familia, como nosotros, y el respeto que se tienen es lo que refuerza su unión.
En las manadas de lobos hay una jerarquía estricta, los superiores son los individuos “alfa”, los siguientes “beta” y así sucesivamente. Cada uno tiene que respetar y mostrar sumisión al que está por encima. Además, son monógamos, lo que quiere decir que la jerarquía de la manada está establecida por pareja, de modo que existe sólo un macho y una hembra “alfa”, quienes serán los únicos con posibilidad de reproducirse.

Esta jerarquía a veces se rompe por conflictos reproductivos o alimenticios, pero esto no debe verse como un aspecto negativo, sino que es un avance para el grupo y a veces la resolución de estas confrontaciones se resuelve con la creación de una nueva manada.

El aullido es su principal medio de comunicación y mediante el delimitan su territorio, manteniendo alejadas a otras manadas.