miércoles, 16 de enero de 2013

 

EL ALBINISMO EN LOS ANIMALES

Los animales albinos tienen sorprendentemente todo su cuerpo blanco, aunque a veces solo alguna parte de ellos es blanca. Sus ojos suelen ser rosados o con un color azul hielo. A pesar de que son muy distintos por fuera de otros animales, las diferencias en su interior son muy pequeñas. Su curiosa apariencia ha llevado a mucha gente a pensar que tienen poderes especiales, incluso han llegado a ser temidos.



Hoy en día podemos desvelar que ese aire místico que les rodea se basa en la pigmentación, lo que da color a algunas células de un organismo. Los pigmentos están controlados por los genes que se heredan de ambos progenitores.

Antes de nada, estaría bien aclarar algo que podría parecer evidente: No todos los animales blancos son albinos. La diferencia más importante está en los ojos. La melanina afecta al desarrollo de los ojos de los animales y de su visión.
 
El albinismo es un fenómeno que se puede dar en cualquier tipo de animal, se ha descubierto en mamíferos, pájaros, reptiles, anfibios, peces, moluscos e insectos. Casi todos los animales domésticos tienen variantes albinas, solo hay que pensar en los ratones que se usan en los laboratorios. Se suelen usar porque es más sencillo trabajar con ellos debido a su pobre visión.

No todos los albinos son completamente blancos: El albinismo se hereda cuando se adquiere la capacidad de interrumpir la producción de melanina. La razón por la que no todos son completamente blancos es porque se pueden heredar caracteres que permitan que aparezcan formas del pigmento de la melanina en la piel del animal. Los gatos siameses son un ejemplo de esto porque presentan zonas oscuras en su cuerpo tales como la cara, cola, patas, etc. Pero éstos últimos siempre tienen ojos rosados o azules y su visión también se ve afectada. Más que el color de su piel, lo que nos indica que son albinos, es el color de sus ojos.






















¿Cómo es la melanina? La melanina es un pigmento que da color y se encuentra en la naturaleza. Los pigmentos no solo dan color a los seres vivos, sino que también tienen otras tareas importantes: bloquean los rayos dañinos del sol mientas permiten la entrada de los rayos beneficiales y  ayudan a desarrollar varias partes del ojo. La ausencia de melanina causa que el desarrollo de los ojos sea irregular.
Pero ¿influye el hecho de ser albinos en su vida animal? Podría parecer que son más fáciles de distinguir pero lo cierto es que muchos animales no los reconocen como presas,  al igual que nosotros no reconoceríamos una hamburguesa blanca como comida. En los lugares en los que los animales tienen muchos sitios para esconderse el color de la capa de los animales no es determinante ya que se capturan aproximadamente el mismo número de albinos que de pelaje normal.
 
Pero el hecho de ser albinos si influye a la hora de encontrar pareja, sobre todo en los pájaros. Éstos son rechazados porque les falta el patrón de colores en las plumas que les hace ser los escogidos. A pesar de esto no deberíamos ver a los animales albinos como en desventaja sino que deberíamos apreciar este rasgo que los hace diferentes y por tanto únicos.
Artículo basado en: “Color on, color off” por SUSAN KANEKO BINKLEY
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario